Redacción Euroganadería
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha autorizado, mediante una Resolución de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, el uso del logotipo ‘Raza Autóctona’ por parte de la Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño (ANCOS).
La raza de oveja segureña debe su nombre a la Sierra y río Segura. Las denominadas Cordilleras Béticas Orientales son su hábitat, que se caracteriza por tener una altitud mínima de 500 metros. La Sierra del Segura corresponde a 144 municipios pertenecientes a las provincias de Albacete, Almería, Granada, Jaén y Murcia.
Se trata de una raza “caracterizada por su elevada rusticidad, que le permite vivir en un clima continental riguroso con una pluviometría próxima a los 350mm, mal distribuida a lo largo del año que hace que los pastos queden reducidos a unos pocos meses del año. En estas condiciones la raza alcanza altos niveles productivos”, explican desde el MAGRAMA.
Esta se cría para la producción de corderos de gran calidad y altos rendimientos en el matadero. Esta producción cárnica se ampara por la Indicación Geográfica Protegida ‘Cordero Segureño’, por ello, la carne de cordero de esta raza autorizada para el uso del logotipo ‘Raza Autóctona’ Segureña, además de proceder de los corderos, macho o hembra, hijos de padres y madres de la raza, inscritos en el libro genealógico de la raza, deberán cumplir el resto de condiciones de comercialización establecidas por la Indicación Geográfica Protegida (IGP).
El uso del logotipo ha sido autorizado ya a 20 razas autóctonas, con un total de 1.730 operadores. El sello lo utilizan las variedades de bovino, retinta, avileña-negra ibérica, berrenda en negro, berrenda en colorado, morucha, asturiana de los valles, alistana-sanabresa y tudanca, de ovino merina, manchega, churra, ojinegra de Teruel, ansotana, talaverana, alcarreña, merina de Grazalema, colmenareña y segureña y de caprino malagueña y payoya.