Continuación de Tendencias y estrategias en alimentación (I).
Simplicidad
Según este estudio, la gran cantidad de impactos comunicativos que recibe el consumidor a diario hacen que éste busque la simplicidad, tanto aplicable al diseño, como al portfolio de productos o al proceso de compra.
En 2015, el Brand Simplicity Index (ranking en base a su simplicidad de experiencia, comunicación, interacción, etc.) encuestó a más de 12.000 personas de 8 países. El grupo ALDI resultó ser la empresa más “simple”, seguido de Google, Lidl, Netflix, Nestlé, McDonald’s, Burguer King, Ikea, Youtube, Ebay y KFC.
Un 69% de los consumidores son más propensos a recomendar una marca si la experiencia y la comunicación que ésta proporciona son simples. Un 63% de los consumidores pagarían más por una experiencia más simple.
Por actividades, las consideradas más sencillas son: la búsqueda online, electrónica, tiendas de comestibles, e-commerce, complementos. Los consumidores estarían dispuestos a pagar un 5,4% más por una experiencia más simple en la compra de alimentos, y el 80% de consumidores europeos y asiáticos, y un poco menos del 55% de los consumidores estadounidenses, toman en cuenta la “simplicidad” como el primer criterio a la hora de comprar.
Según un estudio realizado por Mintel en 2009, en los Estados Unidos el número medio de ingredientes por producto descendió en un 56% de las categorías de productos alimenticios estudiados.