Existe un consenso generalizado entre todos los actores del ámbito de la sanidad animal en cuanto a la necesidad de generar iniciativas de comunicación y formación dirigidas fundamentalmente a los profesionales veterinarios, aunque también a los productores y a los propietarios de animales de ocio y deporte (como es el caso de los équidos), que promuevan el uso responsable de los medicamentos veterinarios. En particular, a través de documentos que de una forma más específica profundicen en los aspectos ligados al uso de medicamentos en cada una de las especies animales y que además tengan en cuenta las particularidades relacionadas con los diversos sistemas productivos, distintas aptitudes de producción o vías de administración utilizadas.
En este contexto, la Plataforma Tecnológica Española de Sanidad Animal, Vet+i, que nace en 2008, además de contribuir a fomentar una investigación transferible y facilitar y acelerar el desarrollo y la puesta en el mercado de tecnologías y productos innovadores que permitan cubrir las necesidades de los sectores productores, tiene el firme compromiso de contribuir al mantenimiento de las ventajas y beneficios que aportan estos productos tras su puesta en el mercado a través del desarrollo de iniciativas de uso responsable de medicamentos veterinarios y de promoción de la farmacovigilancia veterinaria.
Así nace 'Vetresponsable', con el objetivo de promover el uso responsable de los medicamentos veterinarios utilizados en la prevención y control de las enfermedades animales y fortalecer el sistema de farmacovigilancia veterinaria.
En este terreno, la Plataforma ha llevado a cabo la elaboración, publicación y difusión de la guía de équidos, así como de otras especies animales como animales de compañía, apicultura, porcino, etc., que establecen directrices para el uso responsable de los medicamentos veterinarios utilizados para prevenir, controlar o tratar las enfermedades de los animales. Mediante la publicación y divulgación de estas guías, la Plataforma Vet+i pretende sensibilizar a los profesionales responsables de la prescripción y uso de los medicamentos sobre la importancia de hacer un uso responsable de estos productos a efectos de mantener las ventajas y beneficios que aportan.
Vet+i cuenta con el respaldo de los Ministerios de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de Economía y Competitividad así como de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, la Organización Colegial Veterinaria Española, entre otros.
La creación de Vetresponsable surge, por tanto, para dar respuesta a la necesidad en el sector de la sanidad animal de nuestro país en cuanto a generar iniciativas de comunicación y formación dirigidas fundamentalmente a los profesionales veterinarios, aunque también a los productores y a los propietarios de animales de compañía, para que los medicamentos veterinarios se utilicen de manera adecuada y responsable. Y es que un rasgo que caracteriza a los productos de sanidad animal es que sus autorizaciones siguen vivas después de su puesta en el mercado y su uso en condiciones reales, por lo que el uso responsable de los mismos es decisivo para contribuir al mantenimiento de las ventajas y beneficios que éstos aportan.
La guías han sido prologadas por el presidente de la Organización Colegial Española, quien destaca que “tanto las guías como el portal web constituyen unas herramientas de gran utilidad para los profesionales veterinarios por su decisivo papel en la correcta prescripción y uso de los medicamentos, cuestión de especial relevancia en los momentos actuales”.
Asimismo, señala que “el veterinario encontrará en las guías un documento de fácil consulta a través del cual podrá conocer de una forma sencilla aspectos como el proceso de autorización y registro de los medicamentos veterinarios que garantiza su calidad, seguridad y eficacia, las características del sistema de farmacovigilancia veterinaria y sus responsabilidades en el mismo, así como directrices para hacer un uso responsable de los medicamentos, entendiendo este como un conjunto de medidas que abarcan desde la adecuada prevención, pasando por un correcto diagnóstico, tratamiento y uso, entre otros aspectos de interés”.
Estas guías han sido elaboradas y consensuadas por un equipo de expertos de todos los ámbitos vinculados con la sanidad animal como son los representantes de las asociaciones veterinarias, las asociaciones de productores, la industria de sanidad animal y la administración competente, lo que ha permitido un abordaje pluridisciplinar.
El portal web, Vetresponsable (www.vetresponsable.es), ha sido concebido como sitio de referencia en nuestro país en materia de uso responsable de medicamentos veterinarios y que además de alojar las guías, incluye información general adaptada a los colectivos destinatarios (veterinarios, ganaderos y propietarios de mascotas), noticias, documentación relacionada, etc.
Vetresponsable y las guías incluyen información esencial para la actividad profesional del veterinario a través de recomendaciones y pautas sobre la correcta prescripción, haciendo especial hincapié en el sistema de prescripción excepcional 'en cascada', la elaboración de la receta; sus obligaciones en el marco del sistema de farmacovigilancia veterinaria; cuestiones específicas sobre antibióticos, entre otros aspectos.
El uso responsable de medicamentos veterinarios no debe verse como un elemento aislado sino en un enfoque integral de prevención de la enfermedad a través de elementos como el manejo y la bioseguridad, el mantenimiento de las instalaciones, la alimentación, buenas prácticas de higiene, control sistemático del estado sanitario, programas sanitarios, vacunación, etc.
A pesar de los avances producidos en todos los elementos mencionados, existen numerosas situaciones en la que la enfermedad aparece. En este momento, un correcto diagnóstico y tratamiento de la enfermedad por parte del veterinario resulta crucial.
Para garantizar la seguridad de los propios animales, la del usuario, el medio ambiente, los consumidores (en el caso de animales productores de alimentos) y el éxito en el tratamiento, los medicamentos veterinarios deben utilizarse siempre bajo la responsabilidad en línea con la filosofía: "Tan poco como sea posible, tanto como sea necesario" y de acuerdo con las recomendaciones que figuran en su ficha técnica y prospecto, puesto que son éstas las que garantizan su completa seguridad y eficacia.
Esta guía de uso responsable de medicamentos veterinarios en équidos se ha desarrollado con el fin de adaptar las recomendaciones y directrices a la realidad de esta especie animal en concreto, por ejemplo añadiendo apartados específicos para équidos, como por ejemplo, el control antidoping, las particularidades de la prescripción excepcional en 'cascada', etc.
En la actualidad, el equino en su conjunto, y el caballo en particular, tienen el ocio, bajo múltiples formas, como principal orientación económica. No obstante, el sector equino se caracteriza por la heterogeneidad de los subsectores que lo componen, abarcando actividades como el deporte, la competición, el ocio, sin olvidar la producción cárnica, o el trabajo en diversas zonas del país, la seguridad ciudadana o las terapias asistidas con caballos, siendo una importante fuente de creación de empleo y riqueza. Además, la producción equina está muy ligada al medio natural, contribuyendo así al desarrollo sostenible del medio rural y de las poblaciones que viven en él.
Pero además de añadir cuestiones sólo para esta especie, esta guía tiene un abordaje muy amplio que cubre áreas ligadas con el medicamento veterinario y su normativa, incluyendo recomendaciones sobre el sistema de farmacovigilancia veterinaria; elementos previos en materia de uso responsable como las medidas preventivas y de bioseguridad, directrices en materia de diagnóstico o de prescripción veterinaria; el diseño, monitorización y evaluación del tratamiento; el tipo de medicamento veterinario empleado; el almacenamiento y conservación de medicamentos; las buenas prácticas de administración o recomendaciones sobre el registro de tratamientos y la eliminación de envases y restos de medicamentos.
Este proyecto va dirigido principalmente a los profesionales veterinarios por su papel crítico en la salud y bienestar de los animales, tanto en lo que respecta al diseño de los programas sanitarios como el diagnóstico de la enfermedad y la adecuada prescripción del tratamiento, haciendo un uso responsable de los medicamentos veterinarios.
Se pretende que los veterinarios, incluidos aquellos más jóvenes, sean los encargados de transmitir las directrices recogidas en estas guías de una forma sencilla al ganadero y/o propietario por su relevante vinculación al mantenimiento de la sanidad y bienestar animal.