Euroganadería
Está viendo:

Sube el precio medio del pescado vendido en lonjas andaluzas

Firma
Lonjas andaluzas

Las 25 lonjas andaluzas han comercializado 19.364,96 toneladas de pescado y marisco en el primer semestre de 2018, por valor de 66,7 millones de euros. El precio medio por kilogramo se ha situado así en los primeros seis meses del presente ejercicio en 3,45 euros, por encima de los 3,03 y los 2,84 euros del mismo periodo de los cursos 2017 y 2016.

Desde la óptica del consejero andaluz de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, se compensa “en cierta medida” el descenso de la producción en un contexto “difícil” como el que vive el sector extractivo a raíz de la pérdida de porcentajes considerables de cuotas de especies como la merluza y el jurel o la situación de la pesquería de la sardina, sin olvidar el “obligado” cierre del caladero de la chirla.

Isla Cristina, en este contexto, se confirma, una vez más, como el principal bastión pesquero de la comunidad autónoma. Con 10,9 millones de euros (2.709,72 toneladas), acapara el 16,3% de la facturación total de la región, seguida por las lonjas gaditanas de Bonanza, en Sanlúcar de Barrameda, y de Cádiz, que han ingresado 8,8 y 6,3 millones de euros a partir de la venta de 2.002,07 y 3.833,66 toneladas de pescado y marisco fresco, respectivamente.

Sobre estos datos descansa, en palabras de Sánchez Haro, “buena parte” del peso “específico y estratégico” de las provincias de Huelva y Cádiz en el sector extractivo. Esta última, no en vano, con sus 10 puertos, ha cerrado el primer semestre de 2018 con la comercialización de 9.640,16 toneladas por un importe de 25,8 millones de euros. La primera, a través de sus cuatro infraestructuras, ha firmado un balance de 4.972,14 toneladas y 18,7 millones de euros.

Por categorías, las lonjas andaluzas han comercializado en el primer semestre de 2018 un total de 15.755,99 toneladas de peces, 1.998,29 de moluscos y 1.610,67 de crustáceos. Los primeros, que han alcanzado un precio medio en las subastas de 2,19 euros, han dejado en el balance de la comunidad autónoma en los primeros seis meses del año 34,5 millones de euros. Mucho mayor es la tasación de los crustáceos, que ha quedado fijada en 10,08 euros para dejar transacciones por valor de 16,2 millones de euros. La venta de moluscos, a ocho euros por kilogramo, se ha traducido en un ingreso de 16 millones de euros.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia