Euroganadería
Está viendo:

Castilla-La Mancha se posiciona por la PAC

RE

El Gobierno de Castilla-La Mancha quiere consensuar una posición regional sobre el futuro de la PAC ante el debate abierto en la Unión Europea. En este contexto, este miércoles el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha inaugurado el I Foro de la PAC en la Escuela de Administración Regional en Toledo junto al sector económico, agrario y medioambiental de la región “para que la posición de España recoja los intereses de los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha” ante la reforma de la Política Agraria Común 2021.

El consejero ha reconocido que “es difícil” alcanzar una posición común y un acuerdo “entre todos los Estados miembros”, así como también ha puntualizado que “es difícil alcanzar una posición común a nivel nacional”. No obstante, se ha mostrado rotundo en que “Castilla-La Mancha tiene que tener su posición que le permita negociar para que la posición de España refleje los intereses de Castilla-La Mancha". Así, Martínez Arroyo ha explicado que la UE ha elaborado un documento de trabajo para los ministros de Agricultura que se van a reunir este lunes en Bruselas, y donde Castilla-La Macha representará a las comunidades autónomas, coincidiendo con su presidencia este semestre.

El consejero de Agricultura ha remarcado que para poder participar en el debate, además de este Foro con el sector en el que han participado organizaciones profesionales agrarias (ASAJA, UPA y COAG), cooperativas, el representante de los Grupos Leader en la región, sindicatos, empresarios y ecologistas, el Gobierno regional ha abierto también un período de consulta pública con los ciudadanos, “para que participen a través de Internet sobre sus prioridades”.

El consejero ha anunciado en el Foro que  hasta el 30 de abril los ciudadanos de Castilla-La Mancha pueden participar en la Encuesta sobre el futuro de la PAC publicada en la web del Programa de Desarrollo Rural (PDR).

En este sentido, el consejero ha manifestado que la posición de la región nada tiene que ver con las posiciones de otras regiones de la UE, como por ejemplo la de República Checa, puesto que “tenemos planteamientos distintos”. En ese sentido, ha hecho un llamamiento “no solo a agricultores” sino también al resto de la sociedad castellano-manchega como “consumidora”, para definir la posición de la región, de cara a los cambios que plantea la Comisión Europea más allá de 2020.

Este debate servirá de base para elaborar una propuesta de posición común desde Castilla-La Mancha ante la reforma. Desde la Consejería de Agricultura se trabajará “estrechamente”, tanto con la Comisión Europea, como con las diferentes comunidades autónomas para conseguir los mayores apoyos posibles.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia