Euroganadería
Está viendo:

Buena noticia: baja el paro agrario

RE

Los datos hechos públicos este jueves por la Encuesta de Población Activa del año 2017 en el sector agrario son “en principio, positivos”, según ha valorado la Federación de Industria, Construcción y Agro de la Unión General de Trabajadores (UGT). Se ha registrado un incremento en la contratación de 43.700 empleos y un descenso del paro en 2017 del 8,5% con relación al año 2016 (18.500 desempleados menos).

“Sin embargo”, puntualizan, “estos datos no pueden ocultar una realidad más descarnada que se traduce en un descenso, según datos de la Tesorería de la Seguridad Social, de 11 millones de jornadas realmente declaradas en el primer semestre de 2017 (se declararon un total de 39 millones de jornadas) con relación al año 2016 (se realizaron 50 millones de jornadas)”.

El secretario sectorial Agrario y de Manipulado Hortofrutícola de UGT FICA, Emilio Terrón, insiste en que "el dato real del empleo en el sector agrario son las jornadas declaradas mes a mes en la Tesorería y no el de los contratos, que son un nicho de fraude”. Por ello, sigue reclamando "una modificación de la ley de altas y bajas de la Tesorería de la Seguridad Social para que puedan ser declaradas todas las jornadas que se trabajan".

A este respecto, el Sindicato propone que si al tercer día de estar de alta, un trabajador no realiza ninguna jornada de trabajo, se le dé inmediatamente de baja del sistema, lo que evitaría el fraude, ya que en la actualidad al trabajador se le mantiene durante todo el mes de alta y no se declaran las jornadas que realmente trabaja. Emilio Terrón considera un tema "muy sensible" para el trabajador del campo por el daño que le causa tanto en sus prestaciones sociales como en las cotizaciones a la Seguridad Social de cara a la jubilación, además de perjudicar también a la recaudación de la Seguridad Social.

Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa del INE (publicados a 25 de enero), durante el cuarto y último trimestre del año, cerca del 5% de la ocupación total se concentra en el sector agrario, que suma unos 820.700 empleos; el número de parados del sector se sitúa en 199.000 personas y la tasa de desempleo consigue bajar al 19,52%, por lo que se sitúa 2 puntos porcentuales por debajo de la tasa registrada hace un año, pero supera en 3 puntos a la tasa de desempleo general (16,55%).

En cuanto a ocupación, la agricultura suma 43.700 empleos, un crecimiento trimestral de la ocupación del +5,62%, el más importante de la economía, lo que supone un total de 820.700 personas ocupadas.

El paro ha crecido en todos los sectores de actividad excepto en la agricultura, donde consigue una importante caída del -15%. El sector agrario registra 36.100 parados menos que en el trimestre anterior, una importante caída del -15,36%.

Respecto el mismo periodo de 2016, el desempleo general desciende en 471.100 personas, una caída anual del desempleo del -8,5%.

Asimismo, el sector agrario registra una caída anual del paro del -8,5% con 18.500 parados menos que hace un año, la caída más importante del conjunto de la economía, por detrás de la construcción (-13,75%).

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia