La Comisión Europea (CE) ha publicado el segundo de los tres informes que lanza anualmente dando a conocer las perspectivas a corto plazo de los mercados europeos de cultivos herbáceos, lácteo y cárnico. Dicho estudio se basa en los análisis realizados por expertos dentro de la dirección general de Agricultura y Desarrollo Rural de la CE.
Productos lácteos
Así, en lo relativo al sector lácteo, el informe recoge una previsión de crecimiento de entregas de leche del 1% en 2015, a pesar de la supresión del régimen de cuotas. Algunos Estados miembros aumentaron de manera significativa, desde el 1 de abril -fecha que marcó el inicio del proceso liberalizador- su producción láctea, como es el caso de Hungría, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia y Portugal. En otros países, en cambio, los precios de la leche no están proporcionando suficiente incentivo (Chipre, Irlanda, Estonia, Bélgica, Austria, Países Bajos, Letonia, Italia, Alemania y Dinamarca). En Francia, con entregas muy por debajo de la cuota, la disminución resultó ser una adaptación a la evolución del mercado y de los precios. En el Reino Unido, la desaceleración en las entregas de leche también fue notable. Por su parte, Lituania y Finlandia también aumentaron las recogidas de leche, a pesar del bloqueo ruso.
En España, las dificultades para encontrar procesadores dispuestos a procesar la leche, especialmente en Galicia, podrían conducir a la baja los ajustes de las entregas de leche antes de fin de año.
Según los expertos, en 2016 la recogida de leche podría aumentar en no más del 1%, asumiendo que se mantenga la prohibición de las importaciones de Rusia. Un crecimiento más rápido de la oferta mundial en comparación con la demanda podría retrasar el esperado repunte de los precios de la leche de granja.
El bloqueo ruso ha provocado que las exportaciones de queso se reduzcan a pesar de una fuerte reorientación del comercio hacia otros destinos. La leche adicional se canaliza en leche desnatada en polvo y mantequilla.
Carne
En el estudio presentado por la CE se apunta la previsión de aumento en 2015 de la producción de carne de cerdo, impulsado por los bajos precios de los piensos y el ligero aumento de la cabaña de cerdas reproductoras.
Asimismo, la producción de carne de ave de corral se mantiene estable, mientras que el desarrollo de la cabaña vacuna y las oportunidades de exportación impulsarán la producción de carne europea este año.
El sector ovino, por su parte, se verá favorecido por unos relativamente buenos precios y unas condiciones favorables de forraje, que ayudarán al crecimiento de los rebaños y al aumento de la producción.
Toda esta carne disponible en el mercado supondrá en la UE un aumento del consumo per cápita del 1,4% o casi 1 kg, después de la fuerte recuperación ya observada en 2014.
Cultivos herbáceos
En el informe se destaca el récord de 329 millones de toneladas de cereal con el que se cierra la campaña de comercialización 2014/2015, un 14% por encima del promedio. Las exportaciones estimadas también se cierran con un significativo aumento, en este caso del 60%.
La previsión de relación entre las existencias y el uso final, todos los cereales incluidos, es del 18% al final del período (en comparación con el 13% de la campaña 2013/2014). La producción de semilla oleaginosa alcanzó las 35 millones de toneladas en 2014/2015, superando la cosecha anterior en más de un 12%.
Los expertos prevén que la nueva cosecha de cereales de 2015/2016 presente, por tercer año consecutivo, niveles más altos que la media (+ 6%).