Euroganadería
Está viendo:

Planas cara a cara con Phil Hogan

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha trasladado al comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, la necesidad de mantener los niveles de apoyo del actual marco presupuestario de la UE a 27, para que los agricultores y ganaderos españoles puedan tener continuidad, estabilidad y seguridad de cara a los nuevos retos de futuro.

Durante el encuentro, Planas ha subrayado que la cooperación del Gobierno de España con la Comisión Europea “va a ser siempre leal, positiva y constructiva”. También ha felicitado al comisario por la propuesta del Ejecutivo comunitario para reformar la PAC, una propuesta “ambiciosa e importante para el futuro de nuestra agricultura, ganadería, producción agroalimentaria y medio rural”.

Asimismo, en la reunión se han analizado algunos aspectos centrales de la reforma de la PAC, como el relativo a los planes estratégicos nacionales. Para el ministro, “se trata de una aproximación positiva y España está dispuesta a aceptar este reto”. No obstante, Planas ha indicado al comisario que el esfuerzo de simplificación que quiere llevar a cabo la Comisión, devolviendo esa responsabilidad a los Estados miembros, debe hacerse patente tanto para la Comisión, como para los Estados miembros y, sobre todo, para los agricultores y ganaderos.

A este respecto, Planas ha asegurado que España se esforzará para esa simplificación, pero ha pedido a Hogan que la Comisión “también haga un esfuerzo y ayude en relación con el desarrollo de los planes nacionales y en los aspectos vinculados a su implementación”.

Por otra parte, el ministro ha destacado que España y la Comisión coinciden en identificar como “elementos fundamentales” de la reforma la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Planas considera fundamental el desarrollo de la digitalización en el medio rural, para logar una agricultura y ganadería modernas y competitivas.

En relación con el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias (POSEI) de Canarias, Planas ha expresado a Hogan la preocupación del Gobierno ante la posibilidad de que se reduzcan las ayudas a las regiones ultraperiféricas de la UE (RUP). “La Comisión es consciente de la importancia de las RUP, y yo como ministro quiero ser sensible a una parte de España tan importante como es Canarias en relación con el desarrollo de nuestros objetivos", ha recalcado.

Sobre los aranceles a la aceituna negra de mesa, Planas   ha agradecido al comisario Hogan su posición “determinada y firme en la defensa de los intereses españoles, que son los intereses de Europa”, sobre estas exportaciones que podrían ser “injustamente penalizadas” por Estados Unidos. Planas ha indicado que van a realizar gestiones suplementarias para evitar la imposición de estos impuestos aduaneros “abusivos y no justificados ni económica ni técnicamente”.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), han trasladado al comisario su preocupación ante los recortes de la PAC. . “Queremos una Europa más sostenible, más respetuosa con el medio ambiente y con una economía fuerte y diversificada. Sin embargo, reducir el presupuesto de la Política Agraria Común no parece el mejor camino para alcanzar estos objetivos”, según ha reconocido su secretario general, Lorenzo Ramos. “Este recorte perjudicaría especialmente a los pequeños y medianos agricultores y ganaderos, haciéndoles más vulnerables frente a las grandes corporaciones", aseguran. Por ello UPA ha reclamado el mantenimiento de “una PAC fuerte con un presupuesto sólido”.

La organización de mujeres rurales Fademur ha reprochado al comisario que la Política Agraria Común no tenga en cuenta la perspectiva de género y no apueste por conseguir una mayor igualdad en el campo de toda la Unión Europea. En un debate celebrado hoy junto a UPA y UPA Joven en Madrid, Fademur ha recordado que “siempre habla de la importancia de las mujeres rurales para frenar el despoblamiento, pero en su propuesta para la futura PAC no incluye ni un céntimo destinado a ellas”. La presidenta de Fademur, Teresa López, ha explicado que al ser más pequeñas también reciben menos apoyos públicos. Por último, “el 61% de las tierras están en manos de los hombres y solo el 12% en manos de mujeres”, ha sentenciado López. Fademur ha pedido a Hogan que tome nota de sus reivindicaciones para la PAC, “por el mundo rural europeo, la cohesión de la Unión Europea y la sociedad europea porque sin nosotras no habrá futuro para ninguno de ellos”.

En su visita al Congreso de los Diputados, Phil Hogan intervino en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación. Todos los grupos políticos han rechazado  los recortes presupuestarios en los fondos planteados para la nueva PAC.

Por su parte, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha trasladado al Comisario que el marco presupuestario presentado es a todas luces insuficiente para abordar las nuevas exigencias, compromisos y retos planteados en la comunicación de la Comisión Europea sobre el futuro de la PAC, la alimentación y la agricultura tras 2020.

Durante la reunión bilateral que han mantenido en la sede de la Comisión Europea en Madrid,  los miembros de la Comisión Ejecutiva de COAG han dicho al dirigente europeo que “resulta contradictorio e incoherente que para dar respuesta a las principales demandas de los ciudadanos (lucha contra el cambio climático, seguridad alimentaria, conservación del medio ambiente, economía circular, desarrollo del medio rural), la UE proponga una reducción del 17% del apoyo comunitario a las agricultores y ganaderos. “La implementación de las nuevas medidas supondría mayores costes en las explotaciones agrarias y por lo tanto se hace más necesario que nunca una mayor dotación presupuestaria para mantener la viabilidad de las pequeñas y medianas explotaciones”, ha subrayado el Secretario General de COAG, Miguel Blanco.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia