Con el objetivo de ser un espacio de encuentro entre los distintos agentes científicos interesados en todos los aspectos relativos al papel del sector agroforestal en España en la mitigación del cambio climático, nació en 2012 La Red Científica de Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el Sector Agroforestal (Remedia).
Sus principales esfuerzos se han encaminado, a lo largo de estos años, a la coordinación entre investigadores, el aprovechamiento de sinergias, la difusión a la comunidad científica y a la sociedad, y la colaboración con las administraciones. En la actualidad aglutina a más de 100 investigadores procedentes de instituciones de toda España y algunos países Latinoamericanos.
Esta Red mantiene una intensa actividad desde su creación, en referencia a las actividades agrarias y ganaderas que constituyen una fuente emisora de contaminantes, y entre ellos una parte sustancial de los gases efecto invernadero causantes del cambio climático. Este sector es particularmente sensible, por su propia naturaleza, a los efectos del cambio climático, al cual también contribuyen. Por tanto, es esencial avanzar no sólo en la reducción de estas emisiones para mitigar los efectos del cambio climático, sino también en la adaptación de estos cambios que ya se empiezan a manifestar.
Igualmente, Remedia mantiene y promueve la colaboración con las Administraciones Públicas en cuanto a la integración de resultados de la investigación científica, su difusión y su aplicación. Como parte de su compromiso con el sector agroganadero sostenible y competitivo, se han propuesto distintas estrategias destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, analizando además su aplicabilidad y efectos en la producción y costes.
En definitiva, la Red Remedia constituye un punto de encuentro a nivel científico para abordar los importantes retos a los que se enfrenta el sector Agroforestal, en relación con la mitigación de emisiones de gases efecto invernadero y la adaptación de este sector frente a los impactos derivados del cambio climático.