El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Subdirección de Análisis, Prospectiva y Coordinación acaba de editar el decimoctavo número de su informe semestral “Análisis y Prospectiva-serie Indicadores”, que analiza la evolución reciente de las actividades de producción, transformación y comercialización de productos agroalimentarios, a través de una serie de indicadores económicos, sociales y ambientales.
Indicadores Económicos, Sociales y Ambientales
En relación a la batería de indicadores económicos, sociales y ambientales, los hechos y cifras más relevantes marcan que:
Estructura de las explotaciones agrarias
Cada nñumero de este informe incorpora además un análisis sobre algún tema relevante relacionado con estas actividades económicas que, en esta ocasión, se centra en el estudio de la evolución de la estructura de las explotaciones agrarias por Comunidad Autónoma entre 2009 y 2013.
Entre las conclusiones del análisis cabe destacar, en primer término, que la dimensión física de las explotaciones agrarias españolas aumentó levemente entre 2009 y 2013 (+0,5%), aunque creció más significativamente su dimensión económica (+8%) apoyada en un fuerte crecimiento de la productividad del trabajo (+15%).
La evolución del tamaño físico ha sido dispar en función de las comunidades autónomas, con un crecimiento, por ejemplo, del 6,1% en Navarra frente a un descenso del 6,3% en Asturias.
El tamaño económico ha subido en todas las Comunidades, con el liderazgo marcado por un 33,6% en el País Vasco y de un 20,1% en Navarra. Por último, la productividad económica del trabajo es la que mayor crecimiento ha tenido, con subidas de un 42,2% en el País Vasco, del 27,1% en La Rioja o del 25,9% en Castilla-La Mancha.