Euroganadería
Está viendo:

¡Agua, riego, lluvia, hay que actuar!

Ricardo Migueláñez. @rmiguelanez

Volvemos de vacaciones y retomamos ya la actividad que teníamos antes de que gran parte de España se fuera de vacaciones, para recuperar desde aquí los temas que son de interés para el sector alimentario de nuestro país. Y empezamos con uno que es básico para mi, el agua.

El tema del abastecimiento de agua ya sea para riego o para consumo humano, es un tema de vital importancia para mi y del que nuestros políticos y Administraciones Públicas hablan mucho, pero no sé si hacen lo suficiente, viendo cómo está la situación general en nuestro país, y en muchos otros del arco mediterráneo.

Y escribo estas líneas para remover un poco la conciencia e incitar a la acción, tras conocer que Italia ha creado un Comité Directivo para la Crisis del Agua, presidido ni más ni menos por su primer ministro, lo que indica la importancia que le dan a este tema en un país que, como España, tiene cada vez más problemas por la falta de agua, y que tiene que ponerse a trabajar para solucionar los problemas que tiene en gran parte de su territorio.

El agua y el riego son temas cruciales que están generando problemas en muchos cultivos y en muchos municipios donde está llegando a haber restricciones al consumo, por la falta de infraestructuras o sistemas que generen agua potable para poder utilizarla, y esto, en un país como España, que es consciente del problema que tenemos desde hace muchos años, no podemos permitírnoslo.

En Italia son conscientes de ello y en mayo se celebró la primera reunión de la sala de control de la crisis del agua en la que se decidió dar prioridad, cito textualmente, “a aquellas intervenciones que, aunque no estén en fase de planificación avanzada, pueden contribuir a la resolución de los problemas más urgentes y al reconocimiento de las solicitudes de los territorios”.

En este sentido, se identificaron las primeras intervenciones en 5 regiones y se propuso un proyecto que prevé combinar el agua procedente de las depuradoras con una cantidad igual de agua de mar, y luego transportar el agua desalinizada al norte de Italia, mediante un oleoducto, un tubo existente y sin uso en el puerto Petroli de Génova.

No sé si esta solución puede usarse en España, pero da que pensar que nuestros vecinos estén tomando medidas frente a problemas realmente importantes y que nuestros políticos, más allá de ponerse frente a las cámaras a reafirmar lo evidente y recriminarse lo hecho y lo que hay por hacer, vean como se les acumulan los problemas y no se pongan a trabajar.

Hay muchos modelos en el mundo y muchas soluciones ante diversas situaciones que se producen en un buen número de países, y hay que buscar las más sostenibles. Solo tenemos que copiarlas y mejorarlas, que para eso en España somos los mejores y disponemos de la mejor tecnología y los mejores profesionales. Pero pongámonos a ello, que estos días ha llovido en gran parte de España, pero en las zonas donde más se necesitaba, sigue sin caer una gota.

Seguiremos hablando de agua desde esta tribuna en los próximos meses, porque es necesario mover el árbol y remover la conciencia de todos, para que nos pongamos a trabajar en serio sobre este tema, que no es una cuestión política, sino de personas y de gente que necesita este recurso para vivir.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia