El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha publicado el Informe mensual de comercio exterior agroalimentario y pesquero correspondiente al mes de abril de 2016, del que se desprende una mejora del saldo exportador con respecto al mismo mes del año anterior.
Así, las exportaciones del pasado mes de abril ascendieron a 3.981 millones de euros, lo que supone un incremento del 5% con respecto a las registradas en abril de 2015. Esta cifra, unida al descenso del 1% en las importaciones, arroja un saldo de 1.188 millones de euros, un 22% superior al del mes de abril del año pasado.
También los resultados de las exportaciones durante los doce meses comprendidos entre mayo de 2015 y abril de 2016, han resultado positivos, al alcanzar los 44.461 millones de euros, un 5,7% superior al mismo periodo del año anterior, superando por cuarto mes consecutivo los 44.000 millones de euros.
Las importaciones durante esos doce meses aumentaron un 6,6%, con lo que el saldo comercial alcanzó la cifra de 9.983 millones de euros, lo que supone un 2,8% más que el periodo anterior.
Para el conjunto de la industria de alimentación y bebidas, que comprende la suma del alimentario agrario transformado y pesquero transformado, ha exportado en los últimos doce meses por valor de 25.811 millones de euros, con unas importaciones de 19.468 millones de euros, lo que da un superávit de 6.343 millones de euros, y supone un incremento interanual de un 5,6%.
Análisis por grupos de productos
En el grupo de carnes el saldo, en abril de 2016, mejora un 16,2% respecto a abril de 2015 debido al aumento del valor de las exportaciones a países terceros (PPTT) (76,4%). La carne de porcino aumenta tanto en volumen (38,7%) como en valor (21,7%).
Dentro del grupo de aceites y grasas, se observa una mejora del saldo de un 51,2% con respecto a abril de 2015, debido al aumento de un 10,5% de las exportaciones (sobre todo a PPTT). Por subgrupos, es el aceite de oliva el responsable dicha evolución debido al aumento de un 13,2% del valor de sus exportaciones.
Las exportaciones del grupo de bebidas han aumentado un 3,5% con respecto a abril 2015, fundamentalmente debido al aumento de sus exportaciones a PPTT (15,8%). En particular, el vino ha aumentado sus exportaciones un 9,4%, y las bebidas espirituosas han aumentado sus exportaciones un 3%.
El saldo del grupo de pescados ha mejorado un 1,8%, con respecto al año anterior como consecuencia del aumento de las exportaciones a la UE (15%).
En el grupo frutas, con respecto a abril de 2015 las exportaciones permanecen sin variación en los 682,5 millones de euros, debido principalmente al aumento del valor de las exportaciones a PPTT en un 10,1% y a un ligero descenso a la UE. Entre los productos que incrementan algo sus exportaciones destacan los frutos del bosque (1,7%).
El grupo de hortalizas, ha disminuido sus exportaciones un 1,9% respecto a abril de 2015, concretamente a la UE (2,9%), sin embargo han aumentado un 17,3% a PPTT. Destaca el aumento de lechugas (4,5%).
En el grupo de cereales, a pesar del descenso en valor de las exportaciones en un 19%, su saldo ha mejorado un 20,4%, debido al también fuerte descenso de las importaciones (20,2%).
A pesar de que las exportaciones del grupo de semillas oleaginosas, plantas industriales y forrajes aumentan casi un 10%, el saldo final disminuye un 5,1% y continúa siendo negativo (-136 millones de euros) debido principalmente al incremento de un 7,5% de las importaciones procedentes de PPTT.
Países de destino
En la UE-28, las exportaciones en valor han aumentado un 1%, así como las importaciones intracomunitarias en un 1,7%.
El comercio exterior agroalimentario con los PPTT ha aumentado este mes, las exportaciones lo han hecho un 17,8%, y representan un 26% de las exportaciones totales. Destacan los fuertes aumentos de exportaciones a China (65%), especialmente debido a las exportaciones de carne de porcino, y a EEUU (23,6%) que siguen situando a este país como principal destino extracomunitario, destacando el incremento de exportación de aceite de oliva.