Cooperativas Agro-alimentadas ha calificado como positivo el 39º Plan de Seguros Agrarios Combinados publicado en el BOE, que recoge tanto las líneas de seguros (cuyo periodo de suscripción se inicia a lo largo del año 2018), como los porcentajes de apoyo público del Ministerio.
Esta calificación se relaciona en tanto en cuanto se mantiene el sistema de apoyo público a los seguros agrarios como una política estratégica del ministerio de agricultura y un sistema que hay que seguir potenciando y ampliando.
Según ha destacado el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, "es ineludible seguir manteniendo y mejorando el sistema de seguros agrarios, una herramienta fundamental para hacer frente a las adversidades climáticas y otras, garantizando el abono de unas indemnizaciones suficientes y vitales, máxime en años como el presente".
Sin embargo, Cooperativas Agro-alimentarias de España apela a un esfuerzo extraordinario del Mapama a favor de incrementar la dotación presupuestaria, ya que, sin duda, es el mejor estímulo a la contratación. Además, se ha de aprovechar el reciente acuerdo del reglamento ómnibus, que rebaja del 30% al 20% el nivel de pérdidas de producción para activar el seguro.
Desde la organización se insiste en incluir como criterio de subvencionabilidad el ser socio de una entidad asociativa prioritaria, EAP, en línea con la Ley 13/2013 de fomento de la integración de cooperativas y de otras entidades asociativas de carácter agroalimentario.
Por último, Villafranca ha reiterado la apuesta de Cooperativas Agro-alimentarias de España para que se bonifique al “joven agricultor” y “mujer”, en base al paquete joven, algo que de momento el sistema no está recogiendo.