Investigadores de la Universidad de León (ULE) especializados en el aparato locomotor animal se reunieron durante el mes de agosto en el Hospital Veterinario de la ULE con el objetivo de intercambiar experiencias y avances sobre la novedosa Técnica EPI (electrólisis percutánea intratisular), de la que la institución leonesa es pionera. La técnica (EPI) ecodirigida consiste en la aplicación mediante control ecográfico de corriente continua a través de una aguja de acupuntura, provocando una reacción electroquímica en la región degenerada del tendón, consiguiendo una ablación electroquímica no térmica, por flujo catódico, de la región o foco clínico degenerado del tendón.
El equipo de científicos dedicó gran parte del taller de trabajo a localizar estructuras mediante ecografías de extremidades de caballos, aspecto fundamental para la máxima eficacia de la Técnica EPI. La otra parte del taller se basó en la puesta a punto de los diferentes abordajes para el tratamiento de las tendinitis en los animales la razón principal del desarrollo de este tratamiento en veterinaria.
El grupo de investigación de la ULE, en el que también participa EPI Advanced Medicine, está obteniendo excelentes resultados en sus tratamientos y ya ha conseguido recuperaciones de la actividad deportiva en los animales, cercanas al 90%, en lesiones de las extremidades, incluso en aquellos que habían sido tratados con otros tratamientos y habían fracasado durante meses.
Los trabajos han sido dirigidos por el profesor Ángel J. Alonso Díez. En ellos han participado el también profesor Jesús Sánchez García y los doctores Joaquin Sánchez Valle y Claudio Bernardo Bardón junto con el fisioterapeuta Miguel Ángel Vázquez Iglesias.