Euroganadería

Mayo

Está viendo:

Tensión en Andalucía por la PAC, y no hemos empezado

El Pleno del Parlamento andaluz ha aprobado una proposición no de Ley (PNL) del PSOE-A (apoyada por Podemos e IU-CA y rechazada por PP-A, y respaldaba parcialmente por Ciudadanos), instando a la Junta de Andalucía a demandar al Gobierno central para que rechace ante las instituciones de la Unión Europea la propuesta de Marco Financiero Plurianual 2021-2027 presentada por la Comisión Europea al suponer una importante reducción de fondos y que exija que la PAC mantenga el actual peso presupuestario.

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha solicitado al Gobierno central que reúna a las comunidades autónomas para negociar el nuevo Marco Comunitario 2021-2027 y sus repercusiones en la Política Agrícola Comunitaria (PAC). Díaz, en sede parlamentaria, ha defendido la necesidad de consensuar una postura común para negociar en Bruselas, "porque es la garantía de proteger a nuestros pequeños y medianos productores, que ya salieron perjudicados en el anterior marco y a aquellos cultivos difíciles, como por ejemplo el olivar de pendiente".

La presidenta ha recordado que, aunque "aún están en el desarrollo de la propuesta inicial del marco financiero", hay que "estar vigilantes, porque Andalucía se está jugando 1.700 millones de euros", en un contexto "donde tenemos una oportunidad histórica", basada en la estabilidad, la seguridad y el crecimiento. "Lo que se decida en Bruselas y lo que después de reparta en Madrid condiciona el salto definitivo que esta tierra está en condiciones de dar", ha dicho Díaz, quien ha solicitado que "no se repitan los recortes del pasado y que Andalucía cuente con los recursos adecuados".

El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha instado a rechazar “frontalmente” el recorte, alertando de los “efectos irreversibles” de una disminución “reconocida por la propia Comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo”, afectando especialmente al mundo rural, y que requiere “contundencia y firmeza” en la negociación por parte del Gobierno central.

Asaja Andalucía, ha asegurado que esta propuesta “ha causado incredulidad y estupefacción entre los agricultores y ganaderos andaluces, tanto por la forma como por el contenido” y lamenta que se haya presentado sin haber tenido ningún tipo de consulta previa con la gente del campo. Asimismo,  han asegurado que se están tomando decisiones precipitadas. UPA, por su parte, ha felicitado al Parlamento por la aprobación de la proposición sobre la PAC. La organización agraria cree que la Proposición No de Ley aprobada en el Parlamento sienta las bases de la posición del Gobierno Andaluz en la defensa del campo y de los agricultores y ganaderos.

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia