Euroganadería
Está viendo:

El sector ganadero español solicita su salida del TTIP

RE

Los subsectores españoles de vacuno de carne, carne de porcino, carne de ave, producción de huevos y comercio exterior de cereales, representados por las asociaciones que velan por sus intereses, han firmado un documento en el que solicitan a las administración estatal y comunitaria su exclusión de las negociaciones del Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP), por considerar que la puesta en marcha de dicha alianza entre Estados Unidos y la Unión Europea supondría mantener sus respectivas regulaciones en producción ganadera, lo que supondría “mayores restricciones y costes para los productores comunitarios”.

Así, según los firmantes, “el tratado TTIP permitiría la importación de alimentos de origen animal producidos con antibióticos promotores de crecimiento, hormonas, harinas de carne, aditivos y OMG no autorizados en la UE, y también de canales de pollo tratadas. Estas prácticas, que permiten que Estados Unidos sea muy competitivo en producción ganadera a nivel mundial, son una amenaza para la sostenibilidad de los sectores comunitarios sensibles”. Para estas asociaciones, a las que también se unen Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y Cooperativas Agro-alimentarias de España, “existe un amplio rechazo social a que en la UE se comercialicen alimentos producidos con métodos prohibidos según el Modelo Europeo de Producción, más exigente en materia de seguridad alimentaria, entre otros aspectos”.

El sector ganadero español reclama que se mantenga el comercio europeo con Estados Unidos en las condiciones de cuotas y aranceles ya establecidos para cada sector que permiten los intercambios comerciales “sin ponerlos en riesgo”.

Las organizaciones firmantes de la petición consideran que su exclusión del TTIP sería “un mal menor” en aras de facilitar un acuerdo de libre comercio que aportaría grandes beneficios políticos y económicos tanto a la UE como a EE. UU.

Han participado en la redacción del documento la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor), la Asociación Española de Productores de Huevos (Asephru), la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (Asoprovac), la Organización Interprofesional de la Carne de Pollo del Reino de España (Propollo), la Asociación Española de Comercio Exterior de Cereales y Productos Análogos (Aecec) y la Asociación Europea de Almacenistas Portuarios de Granos, Cereales y sus derivados (Unistock).

<< volver

Mercolleida (en nueva ventana)
youtube (en nueva ventana)

Twitter@euroganaderia