La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras consultar de forma exhaustiva el comportamiento de los precios de los productos frescos de consumo más habitual en la Cadena Alimentaria de los últimos cinco años, revela que los precios siguen multiplicándose, llegando en algunos casos hasta por 8, cuando salen del campo y llegan a los consumidores.
Unión de Uniones, tomando como referencia el año 2013, ya que el año 2014 entraba en vigor la Ley de Mejora del Funcionamiento de la Cadena Alimentaria cuyo objetivo era el de corregir sus desequilibrios fortaleciendo al eslabón más débil –los productores-, destaca que lejos de conseguirlo, los márgenes se han mantenido invariables o estables en 9 productos de los analizados (ternera, cordero, calabacín, cebolla, judía verde plana, pimiento verde, tomate redondo liso, zanahoria y limón), han descendido en 4 (naranja tipo Navel, clementinas, peras y huevos clase M) y han aumentado en 8 productos (pollo fresco, conejo de granja, cerdo, patata, acelga, lechuga romana, manzana Golden y plátano).
En este sentido, la organización pone de manifiesto que estos datos reflejan claramente que la Ley aprobada no está cumpliendo sus objetivos y, además, en muchos casos sin justificación, ya que los alimentos a los que se hace referencia no están ligados a transformaciones importantes.